Con el paso del tiempo y los agentes externos es cuestión de tiempo que algunas de las paredes de nuestro hogar se deterioren. Estas paredes en mal estado afean toda la estancia y parece un problema casi imposible de solucionar, pero ¡no desesperes! Los revestimientos RTS te pueden ayudar a reparar cualquier superficie. Hoy te vamos a contar en detalle cómo reparar una pared en mal estado con nuestros revestimientos. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo reparar una pared en mal estado?
En primer lugar, debes saber que tenemos dos gamas revestimientos RTS, ReveCork y Zeramic Extrem. Por eso, te aconsejamos que hables con nuestros comerciales para que te indiquen cuál es el más indicado en tu caso. Una vez hayas adquirido el producto indicado, los pasos a seguir son muy similares para paredes en mal estado. ¡Te lo contamos!
Pasos a seguir
- En primer lugar se deberá humedecer la superficie con agua a presión, al menos 150 bares.
- Una vez seca la superficie, se procederá a repararla con morteros tipo R2 o R4. En RTS, tenemos el ReveCork Mortero C/G.
- Cuando esté reparada, es importante usar un fijador base disolvente para que el revestimiento dure más tiempo y nos dé mejor rendimiento. Por ejemplo, FIXATIVE-250. Aunque te aconsejamos que lo consultes con nuestros comerciales o especialistas, ya que según el tipo de superficie donde lo apliques puede ser más apropiado un fijador u otro de nuestra gama FijaExtrem.
- Ya tienes lista tu pared para proceder a aplicar el revestimiento que te hayan indicado, cualquiera de nuestra gama Zeramic Extrem o ReveCork.
Como ves, es muy sencillo reparar una pared con nuestros revestimientos. Una vez lo apliques en tu pared, quedará aislada térmicamente del exterior y protegida de la humedad. Es decir, que no solo te sirven para reparar y sanear tu pared, sino también para acabar para siempre con los problemas que los ha ocasionado: humedades por capilaridad o por condensación, salitre, hongos… ¡No importa, ahora tu pared estará siempre impecable!
¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!