Una de las siete áreas donde va a ir principalmente los fondos europeos es en la rehabilitación de edificios. Con ello, se cree que se podrá ayudar a que el sector de la construcción no caiga en esta crisis. Ya que, si bien no es el sector más afectado por la pandemia, se teme que los próximos años genere un impacto aún mayor. En total 3.500 millones se destinará a a política de vivienda y renovación urbana. De los cuales, 1.651 millones serán para el ejercicio de 2021. Con este dinero, se pondrá en funcionamiento dos programas, uno para la rehabilitación y recuperación económica y social en entornos residenciales y otro para la rehabilitación digital de los edificios públicos. El sector privado ha aumentado la apuesta por la rehabilitación, las patronales de construcción e ingeniería Seopan y Tecniberia cuentan con un plan de inversión de 100.428 millones de euros más IVA también en materia de rehabilitación de viviendas, hacerla más accesible y eficientes energéticamente.

Este dinero llega en un momento crítico, ya que hace unas semanas el Consejo Europeo ha aprobado elevar del 40 al 55% el mínimo de reducción nacional neta de la emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Esto supone que en España hay todavía mucho trabajo que hacer y, sin duda, un buen lugar para empezar son los edificios que suponen un 36% de las emisiones. Se calcula que en España hay 9,7 millones de viviendas que necesitan reformas, principalmente energética.

Una manera de que nuestros edificios sean más eficientes energéticamente es con un buen aislante térmico, lo que permite un ahorro importante en sistemas de climatización. Con los revestimientos de RTS, te aseguras de tener un  aislamiento de calidad de una manera muy fácil, sin obras y sin perder metros cuadrados. Por ello, es una buena apuesta para la rehabilitación de edificios en materia de eficiencia energética, ya que con una pequeña inversión te aseguras de una gran mejora. Si quieres más información acerca de nuestros productos, contacta con nosotros.