Las filtraciones de agua es uno de los mayores problemas de las viviendas. La mayoría de seguros no cubren este problema en su póliza normal y menos si es por una falta de mantenimiento. Si ocurre, por lo general, el propietario es el que se tiene que hacerse cargo de solucionarlo.

No son solo un problema estético, también lo son para nuestra salud ya que producen hongos y bacterias perjudiciales.

Posibles causas que producen las filtraciones de agua

La localización de las filtraciones de agua en nuestros techo es muy diferente. Según el tipo de techo que tengamos, si es o no poroso es más rápido de localizar. Por ejemplo en un techo de madera tardaremos más en verla porque absorbe la humedad. Pero al tiempo comenzará a pudrirse. En un techo más poroso como la escayola, veremos «pompitas» de aire y manchas. Al igual ocurre en las paredes.

Las causas más comunes son:

  1. Las condiciones climáticas: En épocas de lluvia como otoño y primavera, la cantidad de agua en un momento puntual puede hacer que se estanque agua en ciertas zonas de la cubierta y se filtre al interior.
  2. Falta de mantenimiento : Las viviendas necesitan sus revisiones cada cierto tiempo. Hay que ir reparando las pequeñas cosas que le pueden salir por los cambios de temperatura, el desgaste, etc, antes de que el problema vaya a más. Sobre todo en viviendas con techos antiguos, hay que prestar más atención.
  3. Materiales de baja calidad: Todos sabemos que en ciertas cosas hay que buscar lo mejor y sobre todo en nuestra seguridad y en la de los nuestros.
  4. Tuberías o bajantes rotos: El cambio de temperaturas, el paso del tiempo en un material de baja calidad pueden producir roturas.
  5. Condensación: En cuartos de baños y zonas mal ventiladas se puede producir este tipo de filtraciones que ennegrecen nuestros techos y paredes.
  6. Grietas o fisuras en techos y paredes: Normalmente se producen por los efectos de los cambios de temperatura en los materiales de construcción y más si son de calidad baja.

Cómo solucionar las filtraciones de agua

La mejor forma de solucionar este problema sería:

  1. Localizar el punto por donde se producen las filtraciones de agua.
  2. Realizar las reparaciones necesarias en el punto afectado.
  3. Utilizar un aislante que impermeabilice tanto el techo como las pareces para evitar posibles filtraciones. En zonas como los aseos y cuartos de baño que pueden producirse condensación, es donde más hay que aplicarlo.
  4. Es muy importante, un buen mantenimiento de la vivienda.

Desde RTS te aconsejamos utilizar un aislante antibacteriano que sea impermeabilizante y a la vez transpirable. Por muy poco puedes proteger tu vivienda y la salud de tu familia.