A pesar de que ha llegado el calor, dentro de las casas del norte sigue permaneciendo el frío de las bajas temperaturas que han soportado todo el invierno o la humedad que se cuela en las casas de costa puede hacer que nos congelemos en pleno agosto sin necesidad de aire acondicionado. Además, haber guardado las mantas junto a la ropa de invierno puede convertirse en un problema añadido. Desde luego, encender la calefacción del aire acondicionado no es una buena solución, ya que se nos puede resecar la garganta haciendo que nos resfriemos y puede que nos acabemos llevando una desagradable sorpresa con la factura de la luz.

Si te sientes reflejado con este problema, aquí tienes algunos consejos:

Cómo evitar pasar frío dentro de casa:

  1. Cerrar la puerta de habitaciones que no estén en uso: los muebles absorben el calor de la estancia, así que debemos evitar que se cuele en aquellos de los que no estamos haciendo uso.
  2. Abrir las cortinas y las persianas de día para que se cuele la luz solar.
  3. Envolver en cinta aislante las tuberías para tener que invertir menos energía en calentar el agua.
  4. Instalar cenefas en la parte superior de la ventana para que no se cuele el frío por las ventanas.
  5. Usar alfombras de tejidos naturales para no dejar pasar el calor.
  6. Aprovechar el calor que emiten los electrodomésticos, como el horno, el lavavajillas o incluso el ordenador para mantener caliente la estancia.
  7. No usar el calor de los radiadores para secar ropa. Es una práctica bien extendida para aprovechar energía y acelerar el proceso, pero lo único que consigue es retrasar que la habitaciónse caliente.
  8. Sellar con cinta aislante los huecos por donde vemos que se puede estar colando el calor del interior.
  9. A veces, simplemente basta estar suficientemente abrigados en casa y no andar por casa con prendas excesivamente finas.
  10. Si nada de esto funciona, puedes poner la calefacción a un máximo de 21 grados para mantener caldeada la habitación y no consumir energía en exceso.
La mejor solución para no pasar frío en el hogar

Los consejos anteriores son útiles, pero cuando tu vivienda está congelada, puede que tengas que recurrir a una solución mejor. Entonces, ¿qué podemos hacer? Lo mejor es que recurramos a aplicar un aislante térmico a tu casa que, además de quitar esa sensación de congelador en tu hogar, también va a servir para protegerte del calor y de la sensación de horno.

La aplicación de un aislante térmico realizado de materias primas naturales, como el corcho, en el caso de Revercork, le otorgan a tu vivienda las siguientes cualidades:

  • Protección a las temperaturas extremas.
  • Mantiene tu casa en un microclima constante.
  • Impermeabilidad.
  • Protege tu salud de bacteria y mohos.
  • Se puede aplicar en exterior, interior y cubiertas, de forma fácil y eficaz. No necesita obras.

Y todo ello haciendo que tu factura eléctrica disminuya, ya que evita gastos innecesarios en refrigeración y calefacción. Por si fuera poco, también contribuyes a la reducción de CO2.

En RTS estamos a tu disposición y te ofrecemos nuestros productos Revecork y Zeramic Extrem que te dan la mayor protección y una amplia garantía de durabilidad certificada. Te esperamos sin compromiso.