Si alguna vez te has planteado cómo aislar térmicamente tu casa sin obras, este artículo te va a venir que ni pintado, porque te vamos a dar algunas pistas para hacerlo de una forma efectiva. ¿Te apetece saber más? Pues quédate con nosotros.
La importancia del aislamiento térmico
Un correcto aislamiento térmico va a evitarte muchos problemas de salud, pero también hará que tanto en invierno como en verano pagues menos en suministros, ya que la energía que gastas en aire acondicionado o en calefacción se optimizará mucho al no escaparse por ningún lado.
Además, tampoco tendrás problemas de humedades que, además de ser un problema estético, repercute a la salud, ya que provoca serias enfermedades.
Así, a la pregunta de cómo aislar térmicamente mi casa sin obras, te diremos que existen varias opciones, como, por ejemplo, aplicar a tus suelos y a tus paredes nuestro producto Revecork. Este producto es un revestimiento con base de corcho que, gracias a las propiedades aislantes de este material, hará que tu casa quede perfectamente aislada.
Entonces, ¿cómo aislar mi casa sin obras?
Además del uso de Revecork, hay otras opciones que puedes usar, y que en gran parte tienen que ver con el uso de elementos que todos tenemos o podemos tener en casa.
Las librerías no solo sirven para leer
Grandes estanterías con una gran cantidad de libros también ayudan a mantener más caliente o más fresca tu casa, al hacer de colchón y dificultar que la energía se escape.
Tapizados y madera en las paredes
Además de ser unas opciones muy decorativas, usar la madera vista o algunos tapices es una manera de aislar tu vivienda sin hacer obras de ningún tipo.
¿Tienes cristales aislantes?
He aquí otra opción para aislar tu casa térmicamente. Gracias a estos cristales tu casa estará caliente en invierno y fresca en verano.
¿Quieres saber más? ¡Contacta con nosotros!