Estamos acostumbrados a encontrarnos diariamente el corcho en tapones pero pocos son los que saben que es uno de los materiales más ecológicos y sostenibles de la industria de la construcción y que, además, tiene más de 3.000 años. ¿Sabes por qué el corcho es el material del siglo XXI?

Obtención del corcho

El corcho se obtiene de la corteza de los alcornoques y las encinas. El alcornoque es un árbol que se encuentra en los países mediterráneos. Son nueve los países donde se cultivan alcornoques para la producción de corcho, entre ellos se encuentran Portugal, España, Marruecos, Argelia y Túnez. España es el segundo país exportador de corcho a nivel mundial, sólo por detrás de Portugal.

Del alcornoque se dice que es uno de los árboles más sostenibles del planeta debido a que no se tala, sino que se cosecha su corteza cada nueve años. Sin embargo, no se suele usar debido a que económicamente no es rentable, ya que un alcornoque tarda de 30 a 35 años en formar la corteza. Además, la primera corteza, llamada bornizo, no es un corcho útil para comercializar. No es hasta 9 años después cuando la corteza comienza a ser un corcho útil para su comercialización. Así que son pocos los que se arriesgan a emprender un negocio basado en el corcho debido a su baja rentabilidad económica, a pesar de ser uno de los materiales más respetuosos con el medio ambiente. La gran mayoría del corcho va destinado a la producción de tapones y el sobrante se usa para material de construcción, para revestimientos gracias a su capacidad de aislamiento.

¿Por qué se usa como material de construcción?

Además de ser un material que se obtiene de manera ecológica y de ser biodegradable, el corcho aporta unas propiedades únicas a los materiales de construcción en los que se utiliza. Estas propiedades únicas son las siguientes:

  • Al contrario de otros materiales derivados de los árboles, no se pudre ni se estropea.
  • Aporta aislamiento térmico, que no varía durante toda su vida útil.
  • Es amortiguador de las ondas sonoras, lo que lo convierte en aislante acústico.
  • Impermeabilidad.
  • La suberina, el principal componente del corcho, actúa de repelente natural contra insectos pequeños.

Estas son algunas de las ventajas que puedes tener si usas un revestimiento a base de corcho en tu hogar como Revecork. Además, no tienes que realizar ningún tipo de obra para beneficiarte de él.

En RTS te asesoramos sin compromiso sobre este y otros productos.