Aislar tu casa es algo muy importante, y si lo puedes hacer con materiales que sean ecológicos, mucho mejor, ¿no? En este post te vamos a contar cuáles son los mejores materiales aislantes naturales que se pueden utilizar a tal fin. ¿Te quedas y lo descubres con nosotros?

¿Qué materiales naturales encontramos en el mercado como aislantes?

En primer lugar, es necesario señalar que los materiales aislantes naturales son una solución perfecta y respetuosa con el medio ambiente para hacer que nuestra casa quede perfectamente aislada térmica y acústicamente.

Por suerte, existe una gran variedad de estos aislantes naturales, por lo que tienes muchas opciones entre las que puedes escoger.

Lanas con capacidad aislante

Pues sí, la lana, bueno, algunos tipos, pueden aislar. Las lanas de carnero permiten aislar térmicamente y de la humedad hasta en un 33% de su peso. Puedes conseguirla en forma de rollos o de madejas, formato que resulta perfecto para llenar los huecos que pueden quedar en ventanas o en puertas.

Las minerales son muy flexibles, resistentes y duraderas.

Plumas de pato

Los aislantes de esta categoría van muy bien para aislar tejados y paredes. Se trata de un material muy elástico y homogéneo.

Cáñamo y lino

Estas dos fibras vegetales permiten un aislamiento térmico y acústico. Por su parte, el lino absorbe la humedad y, en función de la temperatura, la repone, mientras que el cáñamo, además de lo anterior, es a prueba de agua y de fuego.

El corcho

El corcho es un material 100% natural que cuenta con propiedades aislantes térmicas y acústicas. Es por eso por lo que productos que se llevan una base de corcho, como Revecork, es un gran aliado para revestir paredes, muros, techos e incluso suelos.

Además, este producto es muy fácil de aplicar. No requiere de obras, basta con utilizar un rodillo, una brocha o una pistola de aire.

Si quieres más información sobre ReveCork, ponte en contacto con nosotros.