Puede que tengas en tu casa eflorescencia en las paredes que están estropeando la decoración de tu fachada y no sepas identificarlas, mucho menos eliminarlas. Hoy te traemos la solución a este problema.
Que són las eflorescencia en las paredes
Las eflorescencias salinas o salitres son acumulaciones de sales de sodio o potasio en forma de cristales en la superficie de los paramentos de hormigón, piedra natural o ladrillo.
Las podemos identificar como manchas irregulares de un color blanquecino, generalmente se encuentran en fachadas. Estas manchas, además de ser un problema estético, puede covertirse en un problema más grave si llega a estropear el soporte donde aparece.
Lo normal es que aparezcan en sitios de costas. Sin embargo, pueden aparecer en todo tipo de lugares debido a que estas sales están presente en los elementos de la construcción y cuando se humedecen, ya sea por lluvia o cualquier contacto con agua, salen disueltas a la superficie a través de un proceso de capilaridad.
Cómo evitarlas
Para que no aparezcan es muy importante prestar atención a la hora de escoger los materiales de construcción. Hay que evitar el uso de aguas calcáreas y morteros con una alta alcalinidad. Otro consejo importante es respetar los tiempos de secado de cada material de la construcción, ya que la prisa puede convertirse en nuestro peor enemigo.
Una vez esté construida la superficie, es muy importante controlar la humedad. Hay dos tipos de humedades: por condensación y por capilaridad. En el caso de las de condensación, lo mejor es usar un aislante térmico. Sin embargo, para las humedades por capilaridad, se necesita una mejora constructiva.
Una vez tienes el problema en tu casa, es muy difícil de solucionar. El único producto del mercado capaz de eliminar el salitre de tu fachada es Revecork. Además, aisla térmicamente con una fácil aplicación para prevenir que vuelvan a aparecer. Si quieres saber más puedes hacerlo aquí.