¿Conoces qué son las Microesferas Cerámicas Huecas? ¿Has oído hablar de ellas? Son grandes desconocidas, aunque están presentes en gran cantidad de productos empleados en la construcción. Vamos a conocer un poco más sobre ellas.

Microesferas Cerámicas Huecas ¿Qué son?

De color gris casi blanco , estas ligeras esferas huecas, que en su interior albergan aire o gas inerte, son un subproducto de las centrales térmicas en el proceso de combustión del carbón. Están hechas, en su mayoría, de sílice y alúmina. También reciben el nombre de Cenosfera (esfera vacía).

Usos de las Microesferas Cerámicas Huecas

Su uso es cada vez más conocido en materiales de construcción y decoración. Las razones son varias, pero las principales son: por su pequeño tamaño ligero, su resistencia a las temperaturas y su dureza. Dotan a los productos que las contienen de una elasticidad e impermeabilidad.

Las podemos encontrar en productos como el cemento ya que se utiliza para espesar pero a la vez al ser más ligeros, son más fáciles de manejar, pero también están presentes en pinturas, maderas sintéticas, neumáticos, adhesivos, látex o en telas. Aunque su uso más conocido es en la composición de aislantes térmicos.

Aislante térmico con Microesferas

¿Porqué se utilizan las Microesferas Cerámicas Huecas en aislantes? La razón es muy simple, por las propiedades que les aporta y los convierten en:

  • Un producto elástico y multiadherente.
  • Transpirable.
  • Impermeable.
  • Anti fisuras.
  • Pueden soportar temperaturas extremas.
  • Autolimpiable.

Todas estas ventajas las puedes comprobar utilizando en tu vivienda este tipo de aislantes. En RTS fabricamos nuestra línea Zeramic Extrem. Son productos con una amplia garantía y durabilidad. Su aplicación es fácil y muy amplia, ya que dispone de una variedad de productos con algunos usos específicos como: interiores, fachadas, cubiertas y el específico para la industria, Metallum.

Entra en la web de RTS y contacta con nosotros para una mayor información.