Serie de Artículos Técnicos Sobre Corcho Natural como Aislante Térmico e Impermeabilizante, en la Edificación, para Profesionales de la Construcción y Reformas.
Empezamos hoy con una serie de Artículos Técnicos para Profesionales de la Construcción y Reformas de Edificios y Viviendas. Una de las misiones del Fabricante Revestimientos Técnicos Sostenibles es difundir las bondades del Corcho Natural como Aislante Térmico e impermeabilizante (eliminación de humedades por capilaridad), tanto para uso en Exteriores como en Interiores de Edificios y Viviendas.
Entendemos hay un déficit entre los profesionales de la construcción (Arquitectos, Aparejadores, Constructores, Organismos de Control) y de las Entidades que gestionan y conceden ayudas económicas o financieras, de la importante innovación en las propiedades del corcho en revestimientos y sistemas constructivos. Además de eliminar las humedades-verdinas-mohos por capilaridad, cuenta con otras propiedades aislantes sorprendentes (acústicas), elásticas y transpirables, y que no necesitan de obra por su muy bajo espesor, al poder aplicarse a rodillo, brocha o airless
Acción dentro de la Campaña Informativa para Colectivos Gestores de Reformas de Inmuebles sobre Aislantes Ecológicos Base Corcho.
RTS como fabricante diseña y desarrolla campañas informativas para colectivos como los administradores de fincas, los técnicos proyectistas, los decoradores de interiores, y para gestores de inmuebles en general, para favorecer el uso de Revestimientos Ecológicos Fijadores de CO2, para contribuir así a reducir la huella de carbono y luchar contra el cambio climático.
Las empresas en el mundo hemos empezado a incorporar la sostenibilidad ambiental en los procesos productivos y los productos en últimos años con fuerza. Es una consecuencia de la presión ejercida por la sociedad civil e instituciones internacionales desde hace + 30 años, con iniciativas fomentando las 3Rs (recicla, recupera, reutiliza), las energias renovables y el ahorro energético, y en la ultima década la lucha contra el cambio climático. En este ultimo marco se incorporan las acciones para fijar el CO2 y las emisiones gases efecto invernadero.
Pero no se debe olvidad que la actividad extractiva corchera contribuye activamente a mitigar la imparable pérdida de biodiversidad en el mundo, la degradación de los ecosistemas, la preocupante deforestación o incluso desertización, y todo ello en las regiones de Europa del Sur y costas del Mar Mediterráneo, donde están los bosques alcornocales.
El corcho natural como sector productivo consta de una fuerte componente sostenible en lo medioambiental en sus procesos, desde la extracción, hasta su regeneración natural. Sale muy bien parado de las comparaciones con otras materias primas para la construcción, como el aluminio y el plástico.
Trackbacks/Pingbacks